(Al Revès, 2011)
Manuel Vázquez Montalbán was a great novelist, a political activist, a sophisticated essayist and a poet. I wrote the first draft in a fit of rage on his death in 2003, aged only 64.
Cuando murió Manuel Vázquez Montalbán en Bangkok el 18 de octubre de 2003, me puse a escribir este libro en un arrebato de ira contra la muerte. Vázquez Montalbán había sido mi introducción a Barcelona. Como muchos visitantes, seguía los pasos de su detective Carvalho por la ciudad. También fue mi introducción al castellano: empecé a aprenderlo leyendo a Carvalho.
Y luego El pianista me impresionó como una de las mejores novelas, por su estructura, temas, personajes y la emoción que transmite. Todavía lo pienso. La novela contrasta con sutileza y sarcasmo la guerra civil y la transición, el compromiso y la frivolidad. El Montalbán del PSUC es profundamente conmovedor al honrar al POUM, los ‘dos veces perdedores’, en la persona del pianista Albert Rosell.
Mi libro repasa las obras de Montalbán escritas con Barcelona como trasfondo. Combinando crítica literaria con evaluación política, interpreto a Montalbán desde un punto de visita tanto cariñoso como crítico.
“Un texto escrito con erudita sensatez, cargada de conocimiento de causa y de solvencia analítica; pero también con un contenido sugerente capaz de reactivar emociones… y hacer que recordemos a una persona como Manolo, en cuyo espejo nos mirábamos muchos escritores y activistas de mi generación.”
Mariano Sánchez Soler en la Introducción